top of page
"INTERIOR... ...EXTERNO"
1000 m2 en la GRAN MURALLA CHINA
picturalia_ip6_vista_029
picturalia_ip6_vista_esc_017
picturalia_ip6_vista_026
picturalia_ip6_vista_esc_007
picturalia_ip6_vista_028
picturalia_ip6_vista_esc_013
picturalia_ip6_vista_034
picturalia_ip6_vista_esc_005
picturalia_ip6_vista_013
picturalia_ip6_vista_007
picturalia_ip6_vista_011
picturalia_ip6_vista_001
picturalia_ip6_vista_008
picturalia_ip6_vista_036
picturalia_ip6_vista_033
picturalia_ip6_vista_037

Hablar de la Gran Muralla China, de sus miles de quilómetros y millones de ladrillos grises es un tópico demasiado común para centrar la atención. Como Monumento de la UNESCO y Patrimonio de la Humanidad, exponer un inmenso cuadro de más de 1000 m2 en esa serpiente de piedra negruzca e imponente presencia constituye, tal vez, el reto más imposible que se pueda plantear.


Olvidando los permisos y complicaciones oficiales, la obligación estética y plástica de pintar y animar visualmente una diminuta porción espacial de la Muralla iba más allá de cualquier concepto predeterminado. Amante de los formatos extraños, soñador de las estructuras atípicas en cuadros y esculturas una superficie de 176 metros de largo por 8-10 de alto complicaba todo supuesto plástico.


1028 metros cuadrados fue el cálculo de las primeras estimaciones, más de mil metros cuadrados era más del doble del Cuadrocubo... La suma de los tres proyectos anteriores... La suma de lo realizado en un espacio de 10 años...


 

El titulo INTERIOR… …EXTERNO Nos habla de la relación propia de la Gran Muralla: Paso de un sitio a otro, intercambio de culturas con el control del tráfico de individuos… Comunicación entre dos países, dos culturas.

INTERIOR… Porque está dentro de la Gran Muralla, en un recinto cerrado, rodeado y cíclico. Hay que atravesar los gruesos muros de la Gran Muralla para acceder al cuadro, estamos fuera y entramos dentro de un mundo de formas y colores de 1000 m2.

INTERIOR… Porque representa una visión interna de la idea de Comunicación, porque se tiene que estar dentro para ver la amplitud de la obra… Porque hay que mirar dentro de sí para descubrir la obra.

EXTERNO… Porque está al aire libre, fuera, a la intemperie, como la Gran Muralla… Como la propia Naturaleza.

EXTERNO… Porque ofrece una nueva visión de uno de los monumentos más emblemáticos de China y del Ser Humano. El exterior de la Gran Muralla cambia, su fachada se modifica bajo la visión de un artista Contemporáneo Occidental. Por un breve instante de su historia sus muros se vuelven llenos de color, se abren al exterior, al mundo que los contemplará de nuevo…

Vistas de la obra

Las espectaculares vistas del cuadro y su "interación Plástica" con la Gran Muralla China de Pekín.

Las Esculturas Monumentales

Las doce esculturas monumentales que se expusieron en la Gran Muralla China de Pekín junto al cuadro de mil metros cuadrados.

Instalación de la Obra

Fotografías del proceso de instalación de la Obra de 1000 m2

La realización del Cuadro

Imágenes del proceso de realización del cuadro, iniciado en 2005 hasta su final en 2008

Los cuadros recortados

La obra resultante, las secciones del gran mural que dan lugar a cuadros independientes.

Bocetos

Todos los dibujos, planos, medidas y cuadros previos a la ejecución del cuadro final.

La exposición en Valencia

Exposición (diciembre 2009 / enero 2010) del cuadro en las Reales Atarazanas de Valencia prganizado por la Consellería y el Ayuntamiento de Valencia y patrocinado por la Fundación Bancaja.

Please reload

Calendario y fechas
CALENDARIO Y FECHAS RELEVANTES

Julio de 2005, primer viaje a Pekín, conozco a Zhang Ling y se decide el lugar de la exposición.

 

Septiembre/Octubre 2005, realización de los bocetos y toda la estructura conceptual de la obra.

 

Enero de 2006, inicio del cuadro en Valencia, sin tener ninguna certeza de que se podría realizar, pues no se tenían los permisos necesarios.

 

Junio de 2006, Zhang Ling consigue el primer permiso de la Autoridad de la Gran Muralla en el paso de Yuyuan Pass para la exposición.

Diciembre de 2006, Presentación oficial ante el gobierno chino de la exposición en Los Graneros Imperiales, Nan Xin Cang (el 15 / 12 /2006).

 

27 de Marzo de 2007, presentación del Cuadro en el Museo de San Pío V, en Valencia. Acto presidico por la Secretaria Autonómica de Cultura Concha Gómez, Felipe Garín y Rodolfo Navarro.

11 de abril de 2007, Rodolfo instala su estudio en Pekín, en unas inmensas naves industriales al sur de la ciudad, allí trabajará los meses de Abril y mayo.

 

Mayo/junio de 2007, continúa con las diferentes partes del cuadro en Valencia.

 

Julio/agosto 2007, continúa el cuadro en Pekín. Vieje al templo de Fo Yuan para iniciar un retrato del gran maestro budista.

 

Diciembre 2007, inicio de las esculturas monumentales en Pekín.

Marzo de 2008, se instala en otras naves —cerca de la Gran muralla—  par aterminar la Obra. Continúa modelando las esculturas Monumentales.

Abril de 2008, el cuadro queda terminado. El Gobierno Chino aplaza todos las actividades culturales relevantes para después de las Olimpiadas.

 

Agosto de 2008, inicio de las Olimpiadas.
 

15 de septiembre de 2008 se acaban las 12 esculturas monumentales.

12 de octubre de 2008, con todas las obras terminadas y a punto de exponerse, se cambia, por completo, el concepto de instalación del cuadro en la Gran Muralla. Se descarta la estructura sólida y rígida.

 

24 de octubre de 2008, tras grandes problemas con el clima, se presenta la obra en la Gran Muralla, pero no se puede colgar para esa fecha.

El 29de octubre de 2008 se cuelga el cuadro en la Muralla.

 

Abril de 2009, se prepara el contenedor que llevará todas las obras de vuelta a Valencia.

 

Mayo 2009, se cierra con el Ayuntamiento de Valencia la exposición en las reales Atarazanas de el cuadro de la Gran Muralla.

 

Junio de 2009, llega el contenedor a Valencia.

 

 

Diciembre 2009, inauguración del cuadro de la Gran Muralla en las Reales Atrazanas de Valencia.

 

Concepto del cuadro
EL CONCEPTO DEL CUADRO

Basándonos en los principios que el Título nos revela, Rodolfo Navarro transforma el concepto INTERIOR… …EXTERNO en varios temas plásticos aplicables dentro de la estructura estética y compositiva del cuadro:


1. LOS CUATRO CUADROS PRINCIPALES: de 2,5 m de lado. Sentir la evolución de la escultura es como descubrir el proceso último donde la Figuración que se funde con la Geometría.

En estos 4 cuadros una escultura figurativa se transforma en una escultura abstracta, a su vez unos personajes a su alrededor cambian de sistema de representación y de actitud frente a la transformación. En ellos se fusionan pintura y escultura, principio y final de una idea por la que me paseo desde mis inicios... Allá por los años ochenta.

Esta Transfiguración de la Escultura es como un nacimiento, como un nuevo interior que surge al exterior. La fácil comprensión de la representación figurativa revela el renacer de la abstracción. Es como un lección para el pueblo, para que comprendan ambos lados de la representación plástica… Ese Interior abstracto… Ese exterior figurativo.

Escultura Sentida, escultura analizada... Escultura transformada. El paso de una figura de representación figurativa a otra de claro concepto geométrico es la síntesis de la obra; los cuatro cuadros forman uno solo, una sola imagen: un solo mensaje.

2. LA FIGURA Y SU ESCULTURA: a lo largo de toda la base de la obra (176 m) unas figuras destacan bajo la idea de lo exterior y lo interior, juegos temáticos entre la geometría y la perspectiva, entre el interior Humano y su visión externa, entre lo que nosotros entendemos por dentro y fuera… Docenas de grupos plásticos donde esta dualidad quedará reflejada de diversas maneras.

3. LOS CENTROS: en esos puntos centrales de la Gran Muralla donde reside el eje más importante de la composición, es donde unas composiciones se destacan del resto con la estructuración de dos figuras contrapuestas, reflejadas, comunes pero a su vez impenetrables… Es el choque imposible entre el Interior y el Exterior. Lo que parece un enfrentamiento también puede ser acople, unión y entendimiento. Todas estas composiciones están en el centro de las paredes con un tratamiento diferente al resto de formas: saliendo de un fondo negro surgen hacia la luz rodeadas de colores puros y brillantes.

4. LAS ESCULTURAS PINTADAS: formando un nuevo elemento —ajeno a la Gran Muralla pero conectada con esta através de su título Interior... ...Externo—  Las esculturas están pintadas en el cuadro y de tres metros en el patio que rodea el cuadro. Además dentro de las esculturas pintadas, veremos el desarrollo de las figurativas y las abstractas, ese paso de lo exterior figurativo  a lo interior Abstracto.

5. LOS BORDES: son el punto último de explosión de color, desde el final del cuadro la unión de éste con la Gran Muralla y su paisaje es directa y poderosa. El cuadro se abre en formas que quieren salir al Exterior. Desde dentro el cuadro sale… Desde el Interior al Exterior… INTERIOR… …EXTERNO.
 

bottom of page