"CUADROCUBO" 400 M2
INTERACCIÓN PLÁSTICA EN VALENCIA
Claustro de la Facultad de Teología de Valencia 2002
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
El tercer gran proyecto de la Interacción Plástica se hizo en mi ciudad natal, en mi Valencia olvidada durante los años de París y Berlín.
En Valencia llegué a presentar hasta tres proyectos diferentes, completos e independientes... Al final la Facultad de Teología con su maravilloso claustro de piedra pudo recoger la inmensa obra de 400 m2.
Un año entero —desde abril de 2001 hasta mayo de 2002— estuve sumergido en ese mar de formas y colores, en ese tapiz inmenso y difícil de abarcar con la mirada o con el pensamiento... Un año con la necesidad de verlo todo entero, aunque sólo por partes lo tenía siempre ante mí.
La exposición duró todo un mes. Así como en las veces anteriores sólo se expuso unos pocos días y siempre me supo a poco, ahora, treinta días dieron para innumerables visitas y anécdotas. Cada día se montaba por la mañana temprano y cada tarde se recogía para su protección nocturna; todos los días... Todas las veces. El pobre y arrugado papel aguantaba más de lo que me podía imaginar, las tensiones y el polvo no dañaban su superficie pintada. Con tanta manipulación cada pliegue, cada arruga, iba dándole un tratamiento especial: aquel donde el uso y la necesidad van modelando la materia para darle su toque natural y único.
La compleja composición de todo el cuadro me llevó a estructurar el conjunto centrando los laterales con algunos cuadros más importantes. Esos cuadros fueron figuras tumbadas, contemplativas y tranquilas... como si no tuvieran mucho que ver con el laberíntico fondo que las rodeaba.
En el centro de los laterales del cuadro global dos figuras reposan tranquilas; contemplativas y serenas, equilibran ambos lados con sus diferencias.
La multitud de cuadro y experiencias plásticas resultantes de este proyecto culmina con la exposición en la Galería de los cuadros, bocetos y explicaciones de todo el proceso creativo.
Se cierra así el ciclo completo de una idea que nació allá por los años 90 en París y que hoy ha visto varios proyectos realizados y cuadros colgados en Museos, Galerías y en Colecciones Particulares por varios países de Europa.